trayectoria MUSICAL

Nacido en Ubrique (Cádiz) el 6 de febrero de 1984, Ale Rodríguez descubrió su pasión por la batería desde temprana edad de manera autodidacta e influenciado por la figura de su padre, quien también era baterista.

A los 14 años comienza a recibir clases con el batería Diego Ruiz y, posteriormente, continúa su formación con Juan de la Oliva. Más adelante, ingresa en la Escuela de Jazz de la Universidad de Cádiz, donde combina sus estudios de docencia con sus primeras giras nacionales como baterista profesional.

Participa en seminarios y masterclasses con bateristas internacionales. Con el tiempo, comienza a experimentar en el ámbito de la producción musical. Con el proyecto «La Trueke», viaja a Centroamérica durante 6 meses para estudiar la música latina, lo que culmina en el disco «De la Raíz a la Identidad», que logra una gran repercusión en festivales nacionales en 2018.

Desde 2015, compagina su carrera de músico con la docencia en la Escuela Oficial de Música «José Toro Doblas» en Prado del Rey (Cádiz), donde ha formado a más de un centenar de alumnos.

Trayectoria reciente:

Actualmente, Ale Rodríguez se encuentra de gira junto a Antoñito Molina, además de colaborar en la grabación de varias canciones para su próximo disco. 

Paralelamente, trabaja en su propio proyecto musical con el grupo Ktute, una propuesta que fusiona estilos como el funk, jazz o afro beat.

Además, participa activamente en producciones con distintos artistas de diferentes estilos.

Educación continua y jazz flamenco:

Cursa la carrera de Docencia Musical, influenciado por el ambiente flamenco que marcó su desarrollo artístico. Desde 2017 colabora con Jorge Pardo y forma parte de una destacada generación de músicos como Antonio Lizana, Ismael Alcina y otros artistas con los que comparte una visión abierta, innovadora y profundamente conectada con las raíces del jazz y el flamenco.

Colaboraciones con artistas nacionales:

India Martínez, Raimundo Amador, O’Funkillo, Maita Vende Ca, Mario Díaz, David Palomar, Riki Rivera, Radio Macandé, Mixtolobo, artistas de OT y La Voz como David Barrull, Hugo Salazar y Miguel Nández, entre otros.